Diplomatura en DevOps & Cloud Computing

En un entorno cada vez más digital, dominar herramientas como DevOps y Cloud Computing es clave para liderar la transformación tecnológica. Nuestra Diplomatura Universitaria en DevOps y Cloud Computing —fruto de la colaboración entre la UNC y profesionales del sector privado— te ofrece una formación práctica y actualizada, diseñada para que adquieras las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral y destacar en un mercado en constante evolución.
Contenidos
Exploraremos el mundo DevOps, abordando su definición, los roles y responsabilidades de un Ingeniero DevOps, y la evolución de su cultura. Se explora el uso e implementación de DevOps en el ciclo de vida del software, con un enfoque en herramientas como Git y sus características principales, además de la gestión de artefactos de software, herramientas de construcción y dependencias.
Exploraremos aspectos como la distribución y gestión de sistemas operativos Linux, la administración básica y scripting con Bash, así como la introducción a bases de datos y la comparación entre SQL y NoSQL. También abordaremos los fundamentos de los microservicios, incluyendo su organización, administración y migración desde sistemas monolíticos. Además, se tratará la tecnología de contenedores con Docker y una introducción a las APIs.
Exploraremos la gestión de calidad y el ciclo de vida del desarrollo de software, centrándose en aspectos como la introducción a la calidad y el desarrollo de microservicios. Se exploran esquemas de ramas, como GitFlow, GitHub Flow y GitLab Flow, así como el desarrollo basado en troncales. Se estudian conceptos de integración continua, automatización de construcción y pruebas de código, análisis estático y dinámico de código, y convenciones de commits. Además, se examinan prácticas como el deployment continuo, la entrega continua y la revisión de código bloqueante.
Exploraremos la construcción y orquestación de contenedores, comenzando con una introducción a la orquestación y la evolución de los sistemas. Se profundiza en Kubernetes y su arquitectura, incluyendo la creación y puesta en marcha de clusters, así como la gestión de redes y la automatización de comprobaciones de salud de aplicaciones. También se aborda la depuración de errores y la seguridad en clusters de Kubernetes, con un enfoque en el control de acceso basado en roles (RBAC).
Esta materia aborda los fundamentos esenciales de la Infraestructura en la Nube y su gestión eficiente. Desde la transición de los entornos tradicionales hacia la nube hasta la exploración de servicios y recursos clave, aprenderás a diseñar, implementar y operar infraestructuras escalables y seguras en entornos de nube pública, privada e híbrida. Además, nos sumergiremos en la práctica de Infraestructura como Código (IaaC), utilizando herramientas como Terraform para automatizar y gestionar la infraestructura de manera eficiente y reproducible. Finalmente, integraremos los principios de DevOps para automatizar despliegues, realizar pruebas y optimizar la gestión de la infraestructura en la nube.
Exploraremos la observabilidad y confiabilidad en la ingeniería de sistemas, introduciendo la ingeniería de confiabilidad en sitios (SRE) y la composición de equipos. Se abordan conceptos clave como SLOs, SLIs, SLAs y presupuestos de errores, así como la observabilidad y el monitoreo a través de la recolección de datos de métricas, logs y trazas. Se discute la diferencia entre monitoreo de rendimiento de aplicaciones y servidores, la instrumentación de código y la ingeniería del caos. Además, se exploran prácticas relacionadas con la gestión de incidentes y la elaboración de informes de análisis de causas raíz, así como los servicios de “on-call”.
Modalidad de Cursado
La Diplomatura se cursa de forma virtual y sincrónica, con clases expositivo-participativas orientadas a fomentar la interacción y el trabajo en grupo. Se incluyen actividades integradoras en un entorno educativo virtual, con el objetivo de aplicar los contenidos teóricos a la práctica. La comunicación se va a dar a través de la plataforma Discord y se usará el aula virtual de la FCEFyN.
Destinatarios
La Diplomatura Universitaria en DevOps y Cloud Computing está diseñada para estudiantes avanzados de carreras afines a la temática, como Ingeniería en Computación, Licenciatura en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería de Software, entre otras. Cómo así también profesionales del sector IT que, hayan o no, cursado una carrera universitaria y tengan conocimientos básicos en la materia.
Requisitos de Aprobación
→ Aprobar con un mínimo del 70% los trabajos prácticos integradores de las diferentes materias.
→ Cumplir con un mínimo de 80% de asistencia a las clases virtuales.
Cronograma 2024
La Diplomatura en DevOps & Cloud Computing tendrá una duración de 7 meses iniciando a fines de Abril y finalizando en Noviembre de 2024.
La propuesta son DOS clases semanales virtuales síncronas de TRES horas reloj los días miércoles de 18:30 a 21:30 y viernes de 18:30 a 21:30 (incluye pausa de 20 minutos).
- Preinscripción: 18 de Marzo al 18 de Abril 2024.
- Elaboración orden de mérito: finalizada la preinscripción y en base al número de anotados se elaborará el orden de mérito.
- Publicación orden de mérito: entre el 18 de Abril y el 25 de Abril de 2024.
- Inscripción definitiva: publicado el orden de mérito nos comunicaremos con los seleccionados para que realicen la inscripción definitiva y abonen los cupones de pago.
- Inicio de la Diplomatura: entre fines de Abril e inicios de Mayo.
Arancel 2024
El arancel de la Diplomatura Universitaria en DevOps & Cloud Computing en un único pago es el siguiente:
- Particulares: $870.000 (ochocientos setenta mil pesos).
- Estudiantes, Docentes, No Docentes FCEFyN: $740.000 (setecientos cuarenta mil pesos).